“Alemania es sin duda el referente de la política industrial europea, pero hay países como Irlanda de los que se puede aprender… Es necesario saber trasladar a España los factores claves de éxito en esos países.”
¿Qué funciones principales tiene el Instituto de Ingeniería de España y cuáles son sus objetivos?
El Instituto de la Ingeniería de España (IIE), fundado en 1905, es una Federación de las Asociaciones de Ingenieros Aeronáuticos, Agrónomos, Caminos, Canales y Puertos, Industriales, I.C.A.I., Minas, Montes, Navales y Telecomunicación. A través de estas nueve asociaciones, el Instituto integra a más de 100.000 ingenieros.
El fin primordial del IIE es fomentar y contribuir al progreso de la Ingeniería poniéndola al servicio del desarrollo integral y el bien común de la sociedad. Está oficialmente declarado Entidad de Utilidad Pública y es una institución sin ánimo de lucro.
Dispone de 20 Comités Técnicos, en los que trabajan cerca de 300 ingenieros expertos, voluntarios, para promover y elevar el prestigio la ingeniería y ponerla al servicio de la sociedad.
¿Cuáles son los puntos fuertes y cuáles los débiles de la industria española según el IIE? ¿Ha sido la crisis económica especialmente dura con este sector? ¿Ha podido mejorar la situación respecto a los últimos años?
La industria española tiene precisamente una de sus fortalezas, en la calidad de los servicios profesionales de su ingeniería. Las infraestructuras del transporte, la localización geográfica, el acceso a otros mercados y la tendencia a la mejora de la productividad y por tanto de la competitividad, son factores positivos. A esto hay que añadir la creciente capacidad de exportación de nuestra industria.
La dimensión limitada de la industria, la escasa innovación industrial, factores burocráticos de unidad de mercado y las debilidades educativas en los niveles de formación profesional, precisan de claras mejoras.
La crisis en la industria viene de antiguo y en parte, la situación económica de estos últimos años ha forzado al sector industrial a la exportación y a la mejora de la productividad, lo que ha favorecido la situación en algunos subsectores industriales.
¿Qué peso tiene la ingeniería en la economía española en la actualidad en cuanto a empleo y actividad? ¿Qué porcentaje del PIB representa y qué visión de futuro plantea?
La Ingeniería participa en casi todos los sectores económicos del PIB. Es una actividad transversal y es difícil cuantificar el empleo, pues, por otra parte, no todos los ingenieros trabajan en sectores propiamente dichos de Ingeniería. Podemos decir, que el paro en la ingeniería es bajo y en algunas ramas, apenas hay o es circunstancial.
Como es sabido se espera una gran demanda de ingenieros en la Unión Europea y en España y es muy posible que haya carencia de estos profesionales en el mercado laboral en los próximos años, ya que han disminuido las matriculaciones en las Escuelas de Ingeniería y la demanda está ya creciendo de forma importante.
¿Qué puntos importantes contempla el Pacto de Estado por la Industria en que está trabajando el Gobierno? ¿Qué medidas propone el IIE incluir en este pacto?
La UPCI y el IIE han elaborado un documento que ha suscrito también el Consejo General de Colegios de Economistas, que se ha circulado y consensuado con el Gobierno, los partidos políticos, los sindicatos y varias asociaciones patronales empresariales, que ha servido de referencia para llegar a un consenso sobre los contenidos del Pacto por la Industria.
El Pacto de Estado por la Industria busca crear empleo de calidad, dar estabilidad a la economía española y mejorar la competitividad mediante la mejora tecnológica y el conocimiento.
El IIE y la UPCI han promovido este Pacto que impulsa, entre otros aspectos, la Innovación, la Formación, la Gestión empresarial, la Digitalización, la Financiación, la Regulación estable del mercado, la Dimensión de la Industria, los Costes energéticos, logísticos y la Internacionalización. En definitiva una Industria sostenible.
¿Qué comunidad autónoma española ha sido la más activa en política industrial en los últimos años? ¿Cómo se verá esto reflejado en la economía? ¿Por qué cree que hay desigualdades en la industria de distintas comunidades autónomas?
Cataluña es la comunidad autónoma con mayor actividad industrial, seguida de Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Castilla y León, Madrid y Galicia, por este orden, que acumulan el 86% de la producción industrial de España y a su vez, acumulan el 77 % del PIB Español.
En cuanto a las desigualdades en la Industria en las Comunidades Autónomas, hay factores históricos, geográficos y de especialización, que condicionan el acceso a los mercados. La movilidad y las nuevas tecnologías pueden ayudar a modular esas diferencias en el futuro y es muy probable que como consecuencia de estas nuevas posibilidades, se amortigüen las desigualdades actuales.
El horizonte 2020 de la Unión Europea plantea unos objetivos de innovación y modernización de la industria. ¿Cree que para España es una fecha alcanzable con las políticas llevadas a cabo en la actualidad? ¿Cuáles deberían ser nuestras prioridades?
La meta 2020 está demasiado próxima como para lograr los objetivos previstos, entre otros, situar la producción industrial en el 20 % del PIB, pero en este momento, sí que hay una voluntad política del Gobierno español de colocar a la Industria en ese objetivo. El Ministerio de Economía e Industria y la Secretaría General de Industria están dando pasos firmes para ello y aunque sea algo más tarde, será muy positivo volver a confiar en la Industria como un sector clave para la estabilidad económica, el crecimiento sostenible y la calidad del empleo.
Nuestras prioridades deben de ser aquellas que corrijan nuestras debilidades: dimensión de la empresa industrial, atención a la PYME industrial, Innovación, Formación, Digitalización y Productividad, sin olvidar la unidad de mercado.
A nivel europeo, ¿existe algún caso de industrialización exitoso en el que pueda mirarse España a la hora de sentar las bases de este pacto?
Alemania es sin duda el referente de la política industrial europea, pero hay países como Irlanda de los que se puede aprender. Gran Bretaña, Francia e Italia tienen una Industria poderosa con porcentajes sobre el PIB superiores al 20 %. En el caso de Alemania se alcanza el 30%. Es necesario saber trasladar a España los factores claves de éxito en esos países.
En cuanto a la inversión de empresas extranjeras, ¿piensa que España está atrayendo inversores para el sector industrial? Ejemplo: la opa de Atlantia sobre Abertis.
España ha sido un gran receptor de inversión extranjera en el sector industrial: la automoción, la industria agroalimentaria, la biotecnología, son buenos ejemplos. Tenemos que evitar los factores que promueven la deslocalización de las industrias por condiciones de funcionamiento no competitivas con respecto a otros países de nuestro entorno.
Si se alcanza el Pacto de Estado por la Industria que ha promovido la Ingeniería española y que en estos momentos está en fase de negociación entre el Gobierno español y los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, la garantía de estabilidad de la política industrial favorecerá la inversión extranjera en España.
En cuanto a las opas son siempre ejemplos de interés por adquirir empresas rentables y viables en el tiempo. El caso de Atlantia sobre Abertis es también significativo para la mostrar la calidad de la empresa española, aunque no estoy seguro que éste sea un ejemplo de la inversión extranjera que necesitamos.
¿Cómo está valorada la industria andaluza dentro del ámbito nacional? ¿Cree que se encuentra en una buena situación o que debe mejorar en algunos aspectos?
La industria andaluza está en el segundo lugar en importancia dentro de la producción regional española. Es muy importante en nuestro país. Está diversificada y las mejoras que precisa son comunes con las necesarias para el conjunto de la industria española. Los recientes acuerdos de los agentes socioeconómicos con el Gobierno autonómico para un Pacto por la Industria Andaluza crean un clima de confianza muy positivo hacia el futuro. Estamos en un buen momento para sentar nuevas bases de crecimiento sostenible industrial.
En Andalucía se han presupuestado 229 millones de euros para pymes e I+D+i industrial dentro de la Estrategia Industrial, ¿cree que esta cantidad es suficiente y que la Administración puede sacarles el mayor rendimiento posible? ¿Cómo se pueden aprovechar mejor estas partidas y recursos?
Sé que es un tópico hablar de que harían falta más recursos, pero hay que hacer los cestos con los mimbres que se tienen. 229 millones de euros es una cantidad importante, su mejor rendimiento vendrá dado por una gestión compartida y acordada entre la administración y las empresas del sector, con criterios de evaluación claros y medibles y con un procedimiento que tenga en cuenta la fase de «despegue» del producto innovador y facilite su entrada en el mercado.
¿Qué futuro le augura al sector de la industria en nuestro país?
La Industria es un pilar básico de la economía sostenible. Si se consigue formalizar el Pacto de Estado por la Industria en España y la UE continúa con el objetivo de industrialización como prioritario, el futuro será prometedor y beneficioso para el conjunto de la sociedad.
Una sociedad que tiene que asumir alguno de los inconvenientes propios de la actividad industrial, sabiendo los grandes beneficios que para el bienestar general , el empleo y el desarrollo, supone disponer de un tejido industrial fuerte y competitivo.